PROGRAMA DE APRENDIZAJE LA WAVE SURF SCHOOL

APRENDER A SURFEAR CON UNA PROGRESIÓN DIVERTIDA.

Después de más de 6 años realizando cursos de surf y creando experiencias para los amantes de deportes al aire libre, nuestro principal objetivo sigue siendo brindar a nuestros clientes con ilusión e entusiasmo la oportunidad de aprender a surfear de manera segura, nutritiva y muy divertida . Este programa de aprendizaje para el surf esta diseñado para surfistas principiantes con la ilusión de tomar sus primeras olas hasta surfistas avanzados con objetivos de mejorar el rendimiento en en campeonatos de surf, olas grandes, viajes o prepararse para ser entrenador de surf.

A lo largo de los años hemos desarrollado este programa basado en tres pilares fundamentales: SEGURIDA, DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE.

¿Cómo organizamos el programa día a día?

Cada día organizamos los grupos por niveles. Se crean subgrupos reducidos con el objetivo de cumplir con nuestro pilares garantizando experiencias SEGURAS, DIVERTIDAS Y NUTRITIVAS y lo que es más importante poco masificadas. De esta manera es más fácil para los instructores encontrar las condiciones adecuadas para que todos se sientan cómodos motivados por el progreso durante el curso de surf.

Organización de grupos:

Nivel similar de surfistas: Cuanto más similar sea el grupo en términos de nivel, mejor para todos. Es por eso que usamos el sistema de niveles, también es por eso que a menudo dividimos cada nivel en subgrupos. De esta manera es más fácil para los instructores encontrar las condiciones adecuadas para que todos se sientan cómodos motivados por el progreso de los demás.

Comentarios y tipos adecuados:

La retroalimentación individual es clave: Todos progresamos de manera diferente, cometemos errores diferentes y no existe una receta general que se aplique a todos. Sabemos que tener grupos pequeños y excelentes profesores es la respuesta. Cuanto más avanzado se vuelve el surfista, más pequeño debe ser el grupo para que el instructor pueda ver los errores y priorizar sus comentarios.

Zona de trabajo:

Elegir el lugar de surf adecuado para su nivel: esto es clave, sin importar quién sea el surfer, y se necesita tiempo para averiguar qué lugares funcionan en qué condiciones. Nuestros entrenadores son expertos en esto y normalmente revisan los lugares a lo largo y ancho de la costa todos los días antes de tomar la decisión de cuál es el lugar más adecuado para cada grupo.

PROGRAMA DE NIVELES LA WAVE SURF SCHOOL

Este primer nivel es para ti, que nunca has surfeado antes o que haz hecho muy pocas veces y quieres repetir lo básico. Los objetivos en los que nos enfocaremos en las próximas sesiones serán en el trabajo especifico de: posicionamiento en la tabla, secuencia de puesta en pie, calentamiento inicial, sentirte cómodo en el océano, tomar olas en zona de agua blanca o espumas.

Trabajaremos con mucho entusiasmo esas primeras olas. Los instructores estarán enfocados en colaborar a que tomes la mayor cantidad de olas blancas o espumas logrando engancharte al deporte mas bonito del mundo. Te enseñaremos los aspectos básicos y su terminología de manera correcta.

Te presentaremos los conceptos básicos del surf, las técnicas y los trabajos prácticos del surf, desde como llevar tu tabla de forma segura hasta como tomar las olas. Nuestra metodología divide cada sesión en dos bloques: teoría y práctica. Ya que la combinación es la mejor manera de poder anticipar las acciones de cada día y como deberá actuar cada surfista en el momento de la práctica.

El objetivo del curso es que cada participante disfrute al máximo, es por eso que nos esforzamos en presentar el deporte de manera segura, nutritiva y muy divertida. Logrando surfear en espumas cerca de la playa.

Desarrollo de la sesión de surf:

  • Presentación y reseña histórica: Hablaremos de nuestra relación con el surf, describiremos las principales características de nuestros entorno y el porque LA WAVE SURF SCHOOL esta ubicada en este surf spot. También trataremos de ir desglosando parte de la historia universal del surfing a nivel mundial, regional y local.
  • Interpretación del medio o spot de surf: Día a día se realizará un análisis previo explicando: los tipos de rompientes, olas, vientos, direcciones, mareas y cómo funcionan, lugares para surfear.
  • Descripción del material y uso: Una introducción de todo el equipo de surf; tipo de tablas, leash, traje de neopreno, botas reef, cera, etc. También pasaremos por las diferentes partes de la tabla; nariz, cola, arriba, abajo, etc.
  • Teoría técnica, táctica y estrategia con objetivos según nivel: Os enseñaremos cómo colocarse en la tabla, remar, secuencias básicas de puesta en pie, posición base, las acciones de antes, durante y final de cada ola.
  • Calentamiento: Se enseñará un calentamiento básico de activación en tres partes articular, cardiovascular y transferencia. En ocasiones utilizaremos juegos con transferencia al surf para hacer el calentamiento cardiovascular mas ameno y divertido. Los calentamientos de transferencia estarán enfocados en la ejecución en seco de las técnicas y secuencias de trabajo que realizaremos durante esa sesión de surf.
  • Seguridad y reglas de prioridad: Antes de entrar de manera obligatoria el instructor dará las indicaciones de comportamiento y protocolo en el agua, actuaciones preventivas, el lugar de trabajo, como caer, como finalizar una ola, manipulación de la tabla de surf tanto dentro como fuera de la agua para evitar dar a algún compañero. Introducción a la reglas de surf prioridad.
  • Trabajo práctico individual en el agua: El instructor estará en zona segura delante de la rompiente en constante comunicación dando apoyo individual para tomar el mayor número de olas y dando instrucciones específicas sobre en qué trabajar, para que sepa exactamente cómo progresar mejor y alcanzar los objetivos en cada sesión. Para este nivel, utilizamos tablas de soft adecuadas a la características físicas y corporales de cada surfer. Buscaremos tablas con mucha flotación para permitir un remada fácil y muy estables para hacer mas fácil el mantenerse sobre la tabla en cada ola.
  • Feedback: Al finalizar cada sesión el instructor realizará un feedback de la sesión anticipando el próximo trabajo y destacando los objetivos conseguidos durante la sesión de surf.

 

Para tus sesiones de surf necesitarás:

  • Toalla de playa.
  • Chanclas.
  • Bañador, preferiblemente de tipo slip (chicos) para poner debajo del neopreno.

 

Esta parte del programa esta dedicada a surfistas con una corta experiencia, aun no tienen una consistente puesta en pie. Nuestros instructores trabajarán la base mecánica de la puesta en pie, siendo insistentes en la posición base para estar listos para la siguiente parte de programa.

Objetivos específicos de esta fase del programa.

Seguiremos trabajando y reforzando la terminología y los conceptos básicos de la teoría, las técnicas y los trabajos prácticos del surf. Nuestros instructores se enfocaran por crear un entorno de apoyo específico en las base del surfing con un gran contexto lleno de motivación.

El objetivo específico de esta fase del programa es permitirle surfear pequeñas olas de agua en agua blanca, take off, tipos de remada, conducción con cambios de dirección de manera independiente.

Una comprensión más profunda de la técnica básica.

Seguiremos trabajando las sesiones de surf en dos partes teórica y práctica. Teniendo en consideración el respaldar la práctica con una adecuada explicación teórica (siempre es una gran idea), la importancia de preparar las sesiones técnicas, tácticas y estratégicas será fundamental en la evolución siguiendo la curva de aprendizaje.

  • Historia del surf: Profundizaremos el dónde y cuándo comenzó el surfing y su evolución hasta el surf moderno, conocerá los diferentes tipos de surfboards y cómo se han desarrollado a lo largo de los años.
  • Términos de surf: Aprendizaje del lenguaje del surf, frases y expresiones específicas del surf.
  • Conciencia del océano: Día a día se realizará un análisis previo explicando: los tipos de rompientes, olas, vientos, direcciones, mareas y cómo funcionan, lugares para surfear. Análisis de pronóstico del tiempo en plataformas de tiempo como Wisuki, Magicseaweed, Surf- forescast, Windguru, etc.
  • Teoría técnica, táctica y estrategia con objetivos según nivel: Trabajaremos de manera insistente paso a paso la secuencia de puesta en pie con una adecuada posición base para iniciar la conducción de la tabla de surf y lograr el cambio de dirección sobre las olas. Se trabajara en cada ola cambios de pesos, trabajo de flexión y extensión más uso de los cantos.
  • Técnicas para atravesar las olas
  • Calentamiento: Trabajo de calentamiento básico de activación en tres partes articular, cardiovascular y transferencia. En ocasiones utilizaremos juegos con trasferencia al surf para hacer el calentamiento cardiovascular más ameno y divertidos. Los calentamientos de transferencia estarán enfocados en la ejecución de las técnicas y secuencias de trabajo que realizaremos durante esa sesión de surf.
  • Seguridad y reglamentación en la práctica libre: Antes de entrar, de manera obligatoria el instructor dará las indicaciones de comportamiento y protocolo en el agua, actuaciones preventivas, el lugar de trabajo, como caer, como finalizar una ola, manipulación de la tabla de surf tanto dentro como fuera del agua para evitar accidentes. Recordaremos tema de reglamentos y sus prioridades.
  • Trabajo práctico individual en el agua: El instructor estará en constante comunicación dando apoyo individual para tomar el mayor número de olas, dando instrucciones y correcciones específicas durante la sesión en el agua, progresar mejor y alcanzar los objetivos en cada sesión. Para este nivel, utilizamos tablas de soft adecuadas a la características físicas y corporales de cada surfer. Buscaremos tablas con mucha flotación para permitir un remada fácil y muy estables para hacer mas fácil el mantenerse sobre la tabla en cada ola.
  • Feedback: Al finalizar cada sesión el instructor realizará un feedback de la sesión anticipando el próximo trabajo y destacando los objetivos conseguidos durante la sesión de surf.

 

Para tus sesiones de surf necesitarás:

  • Toalla de playa.
  • Chanclas.
  • Bañador, preferiblemente de tipo slip (chicos) para poner debajo del neopreno.

 

En esta parte del programa trabajaremos con surfistas de cierta experiencia y con capacidades necesarias para mantenerse en la zona de rompiente tomando olas verdes y disfrutando de sus line up de derechas y izquierdas.

LAS SESIONES DE SURF

Pensando en surfistas con autonomía y en búsqueda de nuevos retos. Esta parte del programa se reforzará la técnica, táctica, estrategia básica con trabajo de biomecánica en seco utilizando herramientas de transferencia como el surf skate, fitball, bozu.

TRABAJOS ESPECIFICOS EN EL LINE UP

Te presentaremos en cada sesión rutinas de entrenamientos progresivos, dinámicos, específicos con parámetros individuales para ir alcanzando nuevos retos, TIPOS DE REMADA, CICLOS DE ACELERANCIÓN, CARVING.

  • Una comprensión más profunda: Trabajaremos a profundidad el conocimiento del medio con análisis completos antes de cada sesión. De igual manera, conoceremos con mayor detalle las características del material y su uso según condiciones y nivel.
  • Coaching individual: Una introducción de todo el equipo de surf; tipo de tablas, quillas, leash, traje de neopreno, escarpines, cera, etc. También pasaremos por las diferentes partes de la tabla; nariz, cola, arriba, abajo, etc.
  • Técnica, táctica y estrategia con objetivos según nivel: Se realizara el desglose biomecánico para cada maniobra básica a trabajar en esta parte del programa usando herramientas fundamentales como son: el video análisis, foto análisis, feedback continuo.
  • Técnicas para atravesar las olas: Se trabajara en cada ola patrones ajustados a la situación del medio, nivel y parte del programa.
  • Calentamiento: Trabajo de calentamiento básico de activación en tres partes articular, cardiovascular y transferencia. En ocasiones utilizaremos juegos con trasferencia al surf para hacer el calentamiento cardiovascular mas ameno y divertidos. Los calentamientos de transferencia estarán enfocados en la ejecución de las técnicas y secuencias de trabajo que realizaremos durante esa sesión de surf.
  • Reglas de prioridad y comportamiento: En este punto del programa está ya casi listo para mantenerte en la zona de rompiente junto a otros free surfers. Es muy importante saber el reglamento poco conocido por los surfistas novatos. El entrenador nos ira enseñando y analizando cada una de ellas:
      • Prioridad
      • Saltar las olas
      • No culebrear
      • Conocer tus limitaciones
      • Toma de decisiones
      • Si pierdes la ola, espera tu turno
      • Mantente fuera del alcance de otros surfistas cuando estén en una ola
      • Respeto, tolerancia y civismo
      • No pilles todas las olas
      • Comunicación con el resto del surfers
      • Prudencia
      • Respeto a los locales
      • Respeto al entorno
  • Seguridad: Antes de entrar de manera obligatoria el instructor dará las indicaciones de comportamiento y protocolo en el agua, actuaciones preventivas, el lugar de trabajo, como caer, como finalizar una ola.
  • Trabajo práctico individual en el agua: El instructor estará dentro o fuera del agua dependiendo de la planificación de la sesión diaria. Existirá de igual manera una constante comunicación dando apoyo individual para tomar el mayor numero de olas, instrucciones y correcciones específicas durante la sesión de agua, progresar mejor y alcanzar los objetivos en cada sesión Para este nivel, utilizamos tablas de poliéster o poxy adecuadas a la características físicas y corporales de cada surfer, con flotación para permitir un remada fácil y con buena maniobrabilidad intentando ser lo más efectivo en el trabajo de cada ola.
  • Feedback: Al finalizar cada sesión el instructor realizará un feedback de la sesión anticipando el próximo trabajo y destacando los objetivos conseguidos durante la sesión de surf.

 

Para tus sesiones de surf necesitarás:

  • Toalla de playa.
  • Chanclas.
  • Bañador, preferiblemente de tipo slip (chicos) para poner debajo del neopreno.

 

En esta parte del programa las sesiones tendrán más carácter de entrenamiento técnico, táctico estratégico, psicológico y acondicionamiento físico con diseños de microciclos y macrociclos pensados para el desarrollo del surfista. Las sesiones se trabajaran en su mayoría con el video análisis y surf skate. Desarrollo del análisis y habilidades de lectura de las olas, desarrollo y confianza del entrenamiento por video.

EL CURSO
  • Conviértete en el surfista que deseas: Esta parte del programa está diseñado para ti, que puedes tomar olas desde la rompiente y surfear el line up. Estaremos listos para surfear beach breaks y point brakes de rocas, arrecifes, arena, wave pool, etc.
  • Que vamos a trabajar: Aprende a disfrutar de cada ola con confianza y seguridad. Ya que sabes cómo tomar olas hacia la izquierda y derecha, profundizaremos en la técnica y ejecución de las maniobras. Realizaremos un repasaremos de lo necesario para tomar olas más grandes, generar más velocidad, mejorar lectura y realizar maniobras básicas. Las sesiones se realizan el los spots más adecuados de ese día y buscaremos surfear cada vez con condiciones más extremas, siempre pensando en nuestros pilares fundamentales SEGURIDAD, DIVERSIÓN, APRENDIZAJE.
 
TEORÍA
  • Line up: Se realizaran trabajos específicos del análisis del line up, formas, velocidad, tamaño y secciones con el objetivo de trabajar la confianza, estrategia y táctica.
  • Objetivos como surfers: El poder sentirnos relajados durante cada una de nuestras sesiones sabiendo que tenemos controlados los parámetros de seguridad, que se responde al nivel necesario según cada sesión, que se cuenta con la capacidad física y técnica para aprovechar diferentes tipos de olas.
  • Seguridad en el surf, etiqueta de surf y reglas de prioridad: En este punto estaremos realizando sesiones de surf en lugares y condiciones más fuertes, así que será muy importante la evaluación de riesgos con respecto al nivel y disfrute. Realizaremos una revisión del material antes de entrar al agua tabla, quillas, leach, etc. Se tendrán claros los protocolos de entrada y salida y actuaciones en caso de alguna incidencia durante la sesión. De igual manera se recordará la reglamentación y los puntos importantes de prioridad, respeto y comunicación en el agua.
  • Pronóstico del tiempo: Como cada día de surfing estudiaremos y mejoraremos la capacidad de interpretación de los conceptos básicos de cómo leer los datos del tiempo VIENTO, OLAS, MAREAS. Esto será fundamental para plantear las sesiones en el mejor lugar y tiempo.
  • Terminología: Es muy importante que continúes relacionándote con los nuevos términos que irán apareciendo a medida que conocemos las olas y sus partes, el océano y sus cambios, las maniobras con su técnica y ejecución, nombres de spots, de surfers famosos y cultura del surf.
  • Coaching individual: El entrenador estará principalmente en la arena grabando y realizando feed backs para guiarlo a tomar las decisiones correctas utilizando las variantes de técnicas y ejecución que se están trabajando. Como parte de ese proceso, enseñaremos y desarrollaremos su técnica de remada, take off, botton turns, ciclos de aceleración, maniobras básicas, snaps, inmersiones de pato y más.
 
ACONDICIONAMIENTO FISICO

Trabajaremos aspectos importantes de la forma física: fuerza, resistencia, potencia, agilidad, velocidad, coordinación, elasticidad y apnea; con el objetivo de mejorar el rendimiento dentro del agua.

  • Timing y colocación: Si no se logra, es posible que se pierdan las mejores olas de la sesión. Lo mismo ocurre con la sincronización; debes estar en el lugar correcto y aparecer en el momento adecuado para preparar la ola. Trabajaremos todos estos aspectos en esta parte del programa.
  • Video análisis: Se realizaran grabaciones constantes para poder comprender exactamente el desarrollo del trabajo con comentarios, recomendaciones y felicitaciones.
  • Tablas de surf: Utilizaremos diferentes tablas de surf según las condiciones de las olas, tablas según tu nivel y el tipo de surf que quieras hacer.

Como otras modalidades deportivas llega el monto de en que decides que quieres ser muy bueno o el mejor. En este punto realizaremos trabajos específicos con características de alto rendimiento, el compromiso por parte del surfista y el entrenador tienen que ser absolutas para lograr los objetivos que a partir de ahora se empezaran a plantear.

  • Campeonatos de surf.
  • Viajes de surf.
  • Videos de surf.
  • Olas grandes.
  • Entrenador.

 

Para tus sesiones de surf necesitarás:

  • Toalla de playa.
  • Chanclas.
  • Bañador, preferiblemente de tipo slip (chicos) para poner debajo del neopreno.